Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

¡Ya tenemos casi nuestro árbol!

Imagen
Hoy, debemos continuar donde lo dejamos ayer. Volvemos a echar cola y agua en las partes más blandas para endurecerlo y lo dejamos secar. Más tarde, comenzamos a hacer agujeros a lo largo de todo el tronco para, así, poder colocar las ramas. Además, hemos conseguido ramas naturales, por lo que creemos que dará más realidad a nuestro árbol. Tras realizar los agujeros, lo colocamos en una base para darle consistencia, una caja de cartón, y comenzamos a colocar las ramas, añadiendo cola y agua donde los agujeros sean demasiado grandes y queden huecos, y grapando las ramas al tronco o añadiendo más cola. Os dejo unas fotos del proceso, realizadas por mí o alguno de mis compañeros de grupo: Fotos realizadas por Alejandro Blanco  El resultado de nuestro trabajo es el siguiente: Fotos realizadas por Alejandro Blanco  Creemos que esta actividad sirve para, en primer lugar, darnos cuenta de la cantidad de materiales que se puedan utilizar para manualidades que ...

¡Construimos un árbol!

Imagen
El día de hoy está dedicado a la creación de árboles a tamaño real con elementos que hemos conseguido durante estos días como paraguas rotos, tubos de pvc, papel de periódico, cartones de los rollos de papel, etc. Debido a la falta de material para comenzar el proyecto, nuestro grupo decide juntarse con otro, con los que nos llevamos bien y sabemos que trabajaremos de forma adecuada, además de divertirnos. En primer lugar, pensamos de manera conjunta en cómo construir el tronco, y llegamos a la conclusión de unir varios tubos de cartón, para que hagan de base. Foto realiza por mí, 22 de marzo de 2018. Aula de Educación Plástica. Como queda un tronco muy fino, pensamos en rodearlo con el cartón de varias cajas que tenemos, para darle más grosor y además crear un tronco más redondo y real. Así, doblamos el cartón antes para poder modelarlo como queremos, y lo ponemos alrededor, de tal manera que cubre los tubos. Foto realizada por mí, 22 marzo, aula de Educación Plástica. ...

¡Creamos y creamos!

Imagen
Antes de comenzar con la escultura, la profesora nos explica otro de los proyectos que debemos realizar a lo largo del cuatrimestre: la lectura y comentario de un libro. Las opciones de lectura son: los libros de la bibliografía, o los libros que ella expone durante las sesiones. Hoy nos ha mencionado al autor Antonio Machón, quien escribe “¿Por qué dibujan los niños?” o “¿Qué es el dibujo para ti?”. Este autor resulta tener una trayectoria sólida dentro del arte infantil, habiendo realizado una investigación sólida y con peso sobre este tema; además de poseer una galería de arte y de encargarse de traducir sobre el arte infantil. Otro libro del que hablamos en clase es “La nueva educación” de César Bona; donde cabe mencionar “Contra la nueva educación” de Arroyo. Además, la profesora añade que vamos a ver una película, titulada “Cuando Buda muere por vergüenza”, ya que se ve el valor de la educación. Tras las lecturas de los libros, debemos hacer una presentación sobre él, adem...

¡Aprendemos la escultura!

Imagen
La clase de hoy se dedica al trabajo con plastilina o arcilla. Para comenzar, MJ nos enseña las diferentes formas de construcción que existen y que podemos utilizar. Así, para comprenderlo, asimilarlo y tener en cuenta cuáles son las posibles dificultades, lo llevamos a la práctica, siendo los siguientes ejercicios, en los que adjunto tras la descripción mis ejemplos:     Moldear sobre la base. Este tipo de construcción consiste en, a partir de un trozo del material, ir ablandando, moldeándolo hasta conseguir la figura deseada. En este tipo de ejercicio, es posible que veas que sobra o falta arcilla en algún lugar de la figura, por lo que se puede aplicar más cantidad, o retirar algo, en función de las necesidades. Realizada por María Teresa Hoyas, 19 de marzo, clase de Educación Artística. Sistema de modelado de churros. La característica principal de este sistema de modelado es la utilización de “tubos” finos y alargados para realizar una misma figura. Siste...

Elegimos el proyecto...

Hoy continuamos con las exposiciones, para así elegir el proyecto. 3º GRUPO (Borja, Silvia, Paula, Iván, Alberto y Blanca) El título elegido por este grupo es “El Ying y el Yang”, queriendo representar contrarios pero complementarios. Así, visualizan el bosque en varias partes, una descuidada, en cuyo centro se encuentra un árbol sano; y otra contraria a esa, una parte del bosque sana, con un árbol descuidado en el centro. 4º GRUPO (Alejandro, Óscar, Luis, Sergio, Diego y Sandin) Titulan al proyecto como “La selva fantástica”, llena de lianas, animales, plantas frondosas, con investigadores e indígenas. Lo que se quiere mostrar es cómo los exploradores ven otro estilo de vida, llevando al aula una muestra las distintas culturas que encontramos en el mundo. 5º GRUPO (Isabel, Carlos, Amalia, Marta, Jose y Justo) El nombre de su idea es “Paraísos artificiales”, donde pretenden mostrar la realidad de la actualidad.: un bosque talado con una cabaña en medio que recoge...

¡Empezamos el proyecto!

Comenzamos la clase hablando sobre el proyecto grupal del curso. Primero, debemos elegir el tema, donde se proponen los siguientes: el bosque, Alaska, un mundo nuevo y un pueblo. Tras la votación de toda la clase, gana "el bosque". Por otro lado, entre realizar un vídeo o una película para explicar nuestro proyecto, hemos elegido el libro, además de grabar varios vídeos con el proceso de creación. Como decidimos el día anterior, nos unimos con dos parejas más para formar un grupo de proyecto y, tras esto, miramos las diferentes competencias de la guía docente que vamos a utilizar durante la realización de esta actividad. Con respecto a las competencias generales, trabajaremos las siguientes: Capacidad de organización y planificación. Trabajo en equipo. Habilidades en las relaciones interpersonales  Razonamiento crítico Creatividad Por otro lado, con respecto a las específicas, destaca la siguiente: Diseñar acciones didácticas relacionadas comprensión del esp...

¡Primer día de clase!

Hola a todos, soy María Teresa Hoyas, estudiante de la URJC, en Fuenlabrada, del grado de Educación Primaria con mención en Educación Física. Hoy, tras nuestros dos meses de prácticas, hemos dado comienzo a las clases. Y qué mejor manera de comenzar una nueva asignatura como una foto de grupo y conocer a nuestra profesora María Jesús Abad. Tras esto, nuestra profesora nos ha explicado su formación profesional, los lugares dónde ha vivido, sus proyectos y obras, sus gustos, aficiones, etc; además de mencionar libros y películas que considera importantes como "Educación imaginativa, una aproximación a Kieran Egan". Por otro lado, nos ha dado una explicación sobre la asignatura, en qué consiste, cómo se evalúa y de qué manera vamos a trabajar. Nos ha explicado de manera general el proyecto que vamos a realizar entre toda la clase y el trabajo diario que tenemos que realizar en este blog. También, nos hemos organizado en parejas para realizar algunos de los proyectos del cu...