Elegimos el proyecto...

Hoy continuamos con las exposiciones, para así elegir el proyecto.

3º GRUPO (Borja, Silvia, Paula, Iván, Alberto y Blanca)

El título elegido por este grupo es “El Ying y el Yang”, queriendo representar contrarios pero complementarios. Así, visualizan el bosque en varias partes, una descuidada, en cuyo centro se encuentra un árbol sano; y otra contraria a esa, una parte del bosque sana, con un árbol descuidado en el centro.

4º GRUPO (Alejandro, Óscar, Luis, Sergio, Diego y Sandin)
Titulan al proyecto como “La selva fantástica”, llena de lianas, animales, plantas frondosas, con investigadores e indígenas. Lo que se quiere mostrar es cómo los exploradores ven otro estilo de vida, llevando al aula una muestra las distintas culturas que encontramos en el mundo.

5º GRUPO (Isabel, Carlos, Amalia, Marta, Jose y Justo)
El nombre de su idea es “Paraísos artificiales”, donde pretenden mostrar la realidad de la actualidad.: un bosque talado con una cabaña en medio que recoge a los animales, dándoles cobijo. Así, se conciencia a los niños de la importancia del medio ambiente.

6º GRUPO (Asmae, Miriam, Miriam, Paula, Sandra y Cristina)
Este grupo decide presentar la primavera mediante árboles, animales, plantas... y su trasformación en las distintas estaciones del año. Por ello, lo titulan: “El bosque de las estaciones”.

7º GRUPO (Vanesa, Raúl, Gema, Tatiana, Irene y Bea)
Con el nombre de: “Un encanto de bosque”, este grupo propone crear un bosque con distintos tipos de árboles y crear cabañas con los elementos que produzcan los árboles. Cada tipo de árbol representa un alumno, que muestra la diferencia de las aulas, la diversidad; mientras que los animales representan al profesor, que controla y mide los conflictos del aula.

8º GRUPO (Jorge, Marien, David, Sandra y Carolina).
El título de su proyecto es “Creciendo en perspectiva”. Su propuesta es mostrar cada pared del aula con distintos elementos, una de ellas con dibujos de los alumnos, representando cómo creen que son los bosques, en otra pared un mural, etc. Así, se comienza a explicar el papel que desempeñan los animales, tanto en el día como en la noche.

9º GRUPO (Silvia, Pachon, Jorge, Miguel, Cristian y Alfredo)
El proyecto del “El bosque de la vida”, representa las etapas de la vida, donde se presentan desde semillas, que es el comienzo, hasta la maduración. Un bosque de coníferas, representa la sociedad en la que vivimos, con un río en medio, el cual es necesario para la vida.

10º GRUPO (Eduardo, Daniel, Miguel, Laura, Pablo y Eduardo)
“The foresto of dreams” quiere dar a entender que la sociedad actual no es la correcta y, por eso, los alumnos son los que crean el bosque de manera fantástica, teniendo una manera de evadirse.

11º GRUPO (Mónica, Cristina, Cecilia, Laura, Alejandro y Elisa)
“La realidad escondida del bosque” es un proyecto cuyo objetivo es tomar conciencia de la importancia del cuidado de la naturaleza. El bosque se produce a partir de una historia sobre unos alumnos de excursión que encuentran unas escaleras las cuales bajan a otro bosque caótico, sin animales, con incendios, donde se dan cuenta de la razón de encontrarse así es no cuidarlo. 

GRUPO 12 (Eduardo, Roberto, Irene, Sara, Dario y Anabel)
“Bosque encantado” (en alemán). Este proyecto se centra en dos actividades, donde se crea el bosque representando los elementos que estén de él y, otra, donde se realiza una obra de teatro en la que se representa el equilibrio; trabajando de manera transversal la educación en valores.

13º GRUPO. Nuestra grupo expone la idea que hemos pensado para el proyecto.

Tras la explicación de todos los grupos, vemos lo que comparten, los distintos puntos que coinciden, como, por ejemplo las estaciones, o bien haciendo un paralelismo entre la vida humana y la vida del bosque, o otra representando las distintas etapas; y, por otro lado, las dos partes, lo bueno y lo malo de los bosques.

Más tarde, organizamos los tiempos de las siguientes clases; en primer lugar, dedicaremos tiempo a la escultura, aprendiendo a manejar el barro; también, los recursos de reconstrucción, con cartones, telas, para realizar entramado. Por otro lado, crear arte a partir de latas, botellas, material reciclado en general. Continuamos con el aprendizaje de la pintura; fotografía y vídeo. Y, por último, land art, finalizando con con el examen final.

Ahora seleccionamos los proyectos que más nos han gustado y los unimos para llegar a uno en común. Como hay muchas ideas que hablan sobre dos bosques, podemos pensar en realizar dos hablando del medio ambiente, con el cuento que ha explicado uno de los grupos, además de la utilización de materiales reciclados para que tenga más sentido hablar del medio ambiente. Además, podemos añadir en el bosque sano, la separación de las estaciones que simbolizan el paso de la vida.

Así, decidimos un bosque degradado, desde la primavera, pasando por el verano, otoño e invierno, unido por sauces y el río a otro bosque que representa lo malo, sin animales, quemado, etc.

Tras elegir el proyecto, MJ propone darle un nombre a través del foro de Facebook con nuestras ideas durante esta próxima semana que no tenemos clase.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Dibujar al natural

Clase de fotografía

"La nueva educación" César Bona