¡Creamos y creamos!

  • Antes de comenzar con la escultura, la profesora nos explica otro de los proyectos que debemos realizar a lo largo del cuatrimestre: la lectura y comentario de un libro. Las opciones de lectura son: los libros de la bibliografía, o los libros que ella expone durante las sesiones. Hoy nos ha mencionado al autor Antonio Machón, quien escribe “¿Por qué dibujan los niños?” o “¿Qué es el dibujo para ti?”. Este autor resulta tener una trayectoria sólida dentro del arte infantil, habiendo realizado una investigación sólida y con peso sobre este tema; además de poseer una galería de arte y de encargarse de traducir sobre el arte infantil.

Otro libro del que hablamos en clase es “La nueva educación” de César Bona; donde cabe mencionar “Contra la nueva educación” de Arroyo. Además, la profesora añade que vamos a ver una película, titulada “Cuando Buda muere por vergüenza”, ya que se ve el valor de la educación.
Tras las lecturas de los libros, debemos hacer una presentación sobre él, además de una serie de preguntas.

Después de hablar de todo esto, MJ incide sobre la importancia de la observación en el aula, donde se descubren los atributos, virtudes, defectos y fallos que tiene cada alumno. Así, decide que un integrante de cada grupo, además de realizar la actividad, debe realizar una observación de todos los miembros de su equipo. En mi grupo, el encargado es Josema.

Así, hoy continuamos con la escultura, realizando una figura libre, lo realizamos a partir de una ficha que realizamos entre los integrantes del grupo, según el modelo de una receta de cocina, en la que se escriben los ingredientes y la elaboración. Esta ficha es modificable y se escribe lo que cada uno realiza en su propia escultura. Como es lógico, la escultura tiene que tener relación con el bosque, y tiene que realizarse de manera individual. 

La ficha de nuestro grupo para la realización de la escultura es la siguiente:
  • INGREDIENTES
- Arcilla/ Barro/ Pasta para modelar
- Agua
- Papel de periódico
- Alambre
- Palillos
  • ELABORACIÓN

1) En primer lugar, tras colocar el papel de periódico sobre la mesa para evitar manchas, se moldea la pasta para que se ablande. Se puede mojar con agua, si es necesario, para que resulte más fácil.

2) Tras pensar en la figura que se va a realizar, se pueden llevar a cabo los siguientes métodos de elaboración:
- Sistema de churros.
- Sistema de bolas.
- Sistema de modelado sobre el bloque.
Los sistemas de modelado no son excluyentes, es decir, se pueden utilizar varios en la misma escultura.

3) Una vez construida la figura, en caso de que sea necesario, se puede utilizar el sistema de vaciado.

4) Cuando se termina la figura, se deja secar al aire o se introduce en el horno para que se endurezca. 
Yo elijo realizar un pájaro, particularmente, una paloma:


Realizada por María Teresa Hoyas, 21 de marzo, aula de Educación plástica.

La observación que realiza Josema en mi grupo es la siguiente:

"Una vez María Jesús termina su explicación, mi grupo se dispone a hacer una puesta en común de lo que hemos entendido.
El grupo parece captar la idea, mis compañeras hacen una lista en forma de receta de los materiales que vamos a usar.
Surge una duda sobre el tamaño de la figura que retrasa la iniciación del trabajo con la masa. Preguntan a María Jesús y, rápidamente, pasamos a la acción.
Durante la tarea hemos estado muy motivados y apenas hemos intercambiado palabras. Surge una pequeña frustración en cada uno porque la idea principal de lo que quería hacer cada uno choca con la realidad de lo que sale. Aunque apenas unos segundos más tarde nos reponemos, empezamos de 0, y hacemos una segunda opción que sí termina como esperábamos. He apreciado que no había rechazo a trabajar y a mancharse. Mis compañeras se han mostrado dispuestas a echar una mano a otra cuando ha sido necesario.
Todos estamos muy contentos con nuestras figuras e intercambiamos feedbacks que nos ayudan a ultimar los retoques finales."

Creo que la observación es correcta, y estoy completamente de acuerdo con lo que ha escrito mi compañero Josema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dibujar al natural

Clase de fotografía

"La nueva educación" César Bona