Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Clase de fotografía

Imagen
Debido a no poder asistir a la clase de hoy, Andrea Rey comparte conmigo la información que se ha dado durante la clase, aquí os la dejo:  La clase de hoy se ha basado en teoría, con el fin de conocer más a fondo las particularidades de las luces y sombras y lo que influyen a la hora de hacer fotos.  Para hablar de  fotografía  hay que conocer el comportamiento de la  luz , y para hablar de luz hay que reconocer la  sombra . La luz es la base de la foto y del arte en general, al igual que a la hora de mezclar colores hay que tener en cuenta la luz; el color depende de la luz. También, la  creatividad  se ve afectada por la luz, empezando por la primitiva idea de fuego, idea que tuvo el hombre de vencer la oscuridad. La luz hace que se produzcan sombras, que son muy significativas en arte. Las sombras son las que nos dan las pautas para crear. Dentro de la luz, existen dos tipos de iluminación para formar las sombras: Iluminación natural . MJ nos...

Nervios, nervios... ¡EXAMEN!

Imagen
Hoy era el día de demostrar todo lo que hemos aprendido durante la realización del proyecto, de enseñar todo lo que ya sabemos. Estábamos todos muy nerviosos, MJ solo nos había pedido que trajéramos cajas de cartón y telas; y nos había explicado que la primera parte del examen sería práctica, y luego teórica. ¿Qué podíamos pensar con esto? Llegamos a clase y comenzamos la parte práctica. MJ explicó que íbamos a hacer una ciudad de vacaciones. Así, nos dividimos en grupos y cada uno realizó una parte de esta ciudad. Había piscinas, zona de embarcadero, puestos de socorro, tienda de alquiler de bicis, puestos de helados y perritos y.... ¡una escuela de buceo! Eso era lo que nuestro grupo tenía que realizar, pero... ¿cómo íbamos a hacerlo con tan solo un par de cajas y tela? Nos pusimos manos a la obra y como éramos seis personas en el equipo, decidimos hacer seis materiales diferentes: aletas, gafas, tubos, cámaras, bombonas de oxígeno, trajes de bucear y el puesto de alquiler de mat...

Land art

Imagen
Para comenzar la clase, MJ nos expone un libro titulado “La mirada creativa” de Peter.., el cual habla de arte y trae ejemplos con los que se pueden trabajar en el aula. Es un libro muy interesante para comprender y trabajar la educación artística en Educación Primaria.  Fotos realizadas por Andrey Rey Más tarde, comenzamos a tratar el tema del Land Art. Este arte se puede trabajar en muchos aspectos y de manera transversal. MJ explica que todos hemos realizado land art durante nuestra vida, no de manera específica, pero relacionado con ello, como los castillos de arena en la playa, cuando jugamos con las hojas, etcétera. Land art es arte realizado en la naturaleza, es la relación que existe entre la naturaleza y el individuo y engloba muchas cosas de las que parece a simple vista. A continuación, nos explica algunos de los distintos representantes que podemos encontrar en este tipo de arte.  Uno de ellos es, por ejemplo, Smithson, quien construye una espiral de rocas...

Dibujar al natural

Imagen
Dibujar al natural es fácil, pero el principal problema es cambiar la idea de dibujar lo que sabes a dibujar lo que ves. Por ello, se tiende a dibujar a la persona entera, aunque no se ve eso, porque lo vemos antinatural cortar planos del cuerpo, por ejemplo. Antes de comenzar, MJ nos expone otro libro, “El arte de los niños” de Conrado Richi. Él escribió el primer libro sobre el arte infantil. Aunque han cambiado los contextos, es un libro que es base de todos los estudios sobre el arte infantil. En relación con este tema, debemos saber cuáles son las etapas del dibujo infantil. Los ejercicios que vamos a realizar van a ser, en primer lugar, sobre blanco con carboncillo; más tarde, sobre negro con tiza; y, por último, sobre gris con combinaciones de sombra y luz. Nos ponemos manos a la obra: Primer ejercicio. Se dibuja un horizonte que es donde termina el plano. Más tarde se dibuja la base, enunciada con una línea, del lugar donde se encuentra la botella. Elegimos el tamaño de la b...

¡Comenzamos con el dibujo!

Imagen
Hoy comenzamos con el dibujo, así que para iniciar la clase, MJ nos explica los conceptos básicos, qué es el dibujo, qué materiales y cómo se utilizan, los tipos de efectos que podemos utilizar, etc.  Cuando hablamos de dibujar, a diferencia de pintar, nos referimos a técnicas que no tienen color y que se utilizan materiales secos.  Algunos de los materiales más comunes que se utilizan son el lapicero, el grafito, la tiza...  Normalmente, se realiza sobre el papel, aunque existen distintos tipos. Dependiendo de los materiales que se utilicen, se consiguen diferentes resultados. Existen varios tipos de dibujo , algunos de ellos son: Dibujo expresivo, el cual sirve para expresarse sobre el papel. Dibujo proyectivo, donde se proyectan las ideas que se tienen en la cabeza. Dibujo del natural, es decir, se toma como referencia a la naturaleza. Los dos primeros tipos de dibujo son los que más se utilizan en clase, mientras que el dibujo del natural no está como ob...

FICHA DEL PROYECTO: NUESTRO CHOPO

Hoy nos hemos reunido todos los integrantes del grupo para realizar de manera conjunta la ficha técnica del proyecto y, así, no olvidar ningún paso, dificultad o curiosidad de su elaboración. De esta manera, comenzamos, en primer lugar, con los materiales que vamos a utilizar. Más tarde, como es organización del grupo, el procedimiento paso a paso y, por último, los problemas o dificultades que nos hemos encontrado a lo largo del proyecto. INGREDIENTES Cartón Papel continuo Periódicos Cajas de fruta Tubos de plástico Tubos de cartón Papel higiénico  Cola blanca Tijeras/cúter Ramas de árboles Pinturas acrílicas Verde esmeralda Azul ultramar Azul cielo Rojo carmín Amarillo limón Amarillo huevo Blanco Ocre Marrón Vasos y platos de plástico Pinceles de varios tamaños Pincel de esponja Rodillo Trapos Palos depresores Cinta adhesiva Grapadora PREPARACIÓN Y ORGANIZACIÓN El material, lógicamente, lo fuimos obteniendo poco a poco, por ejemplo, la p...

Performance

Imagen
La clase de hoy se basa en una "Performance". Para comenzar, MJ nos ha explicado qué es y nos ha mostrado algunos ejemplos. Como hemos visto, la performance es heredera del teatro, y se comenzó a globalizar a partir de los años 70. Además, tiene mucho que ver con la improvisación y busca pasar el arte objeto al arte sujeto, utilizando la expresión del cuerpo. Cuando se realiza alguna representación, ésta se conserva en fotos, en vídeo, etc; mientras que la performance es el arte en vivo, por lo que se considera una forma de arte contemporáneo. Más tarde, MJ continuó hablando sobre artistas que se destacan en este campo. Algunos de ellos son, por ejemplo: Mariana Abramovic, una artista que comenzó su carrera a los 70 años por lo que resultó ser muy criticada; y Beuys, un artista alemán que realizó una performance que consistía en citar a gente de diferentes entornos para que pensaras sobre tres palabras mencionadas. Algunos ejemplos que nos contó MJ son los siguientes: ...

Evaluación de los árboles

Imagen
La clase de hoy se centra en la evaluación de los distintos árboles que hemos realizado. Antes de comenzar, MJ nos realiza una pequeña introducción sobre qué es la evaluación y qué tipos existen. En primer lugar, debemos tener en cuenta la diferencia entre la evaluación y la calificación, para comprenderlo, comenzamos a debatir sobre el tema en el aula. En el caso de nuestro proyecto, se observa una gran relación con el juego. Es aquí donde MJ nos explica los distintos juegos que podemos realizar como docentes. Juegos competitivos, donde la importancia recae en el ganar o perder. Juegos de habilidad, donde lo principal es aprender a hacer cosas y realizarlas con satisfacción.  Juegos socializadores, donde se experimenta hasta donde puede llegar uno mismo. Juegos simbólicos, en los que se imita la realidad. Existen algunos tipos de juegos que no son posibles de evaluar, ya que van más allá del alcance lógico. Como docentes, debemos intentar realizar juegos simbóli...

¡Terminamos nuestro chopo!

Imagen
Hoy es el último día para finalizar nuestro árbol, así que nos organizamos para terminar de pintar los nervios de las hojas, hacer los agujeros a las "ramitas", enhebrar los hilos y colocar las hojas. Fotos realizadas por Alejandro Blanco También, damos los últimos retoques a nuestros animales para poder colocarlos en el chopo. Foto realizada por Alejandro Blanco Tras colgar las hojas, las doblamos de manera que queden algo arrugadas para darle más realidad a nuestro chopo. Fotos realizadas por Alejandro Blanco Más tarde, colocamos los animales escogidos en las ramas del árbol y los pegamos con cuidado con cola para que no se muevan. Fotos realizadas por Alejandro Blanco Antes de terminar la clase, recogemos y limpiamos bien nuestro material y el material del aula, ya que es importante tener en cuenta la necesidad de mantener nuestro lugar de trabajo en buen estado. Fotos realizadas por Alejandro Blanco ¡Por fin hemos...