Evaluación de los árboles

La clase de hoy se centra en la evaluación de los distintos árboles que hemos realizado.
Antes de comenzar, MJ nos realiza una pequeña introducción sobre qué es la evaluación y qué tipos existen.

En primer lugar, debemos tener en cuenta la diferencia entre la evaluación y la calificación, para comprenderlo, comenzamos a debatir sobre el tema en el aula.

En el caso de nuestro proyecto, se observa una gran relación con el juego. Es aquí donde MJ nos explica los distintos juegos que podemos realizar como docentes.
  • Juegos competitivos, donde la importancia recae en el ganar o perder.
  • Juegos de habilidad, donde lo principal es aprender a hacer cosas y realizarlas con satisfacción. 
  • Juegos socializadores, donde se experimenta hasta donde puede llegar uno mismo.
  • Juegos simbólicos, en los que se imita la realidad.
Existen algunos tipos de juegos que no son posibles de evaluar, ya que van más allá del alcance lógico. Como docentes, debemos intentar realizar juegos simbólicos, para ambientar a los niños a sus realidades próximas que deben afrontar. Así, con la Educación Artística, los alumnos también aprender a ser personas y a expresar sus sentimientos, de ahí que el arte sea cualquier método de expresión humana.

En caso de que necesitemos hacer que nuestros alumnos mejoren en algunos de los aspectos, debemos de ponernos en el lugar del niño, ya que es importante saber la frustración que causa saber que tu trabajo realizado no es el correcto. Además, se deben tener en cuenta los ritmos del trabajo individual, ya que en función de cada niño, será uno u otro.
Sabiendo esto, y como buenos profesores, no se debe decir nunca que un trabajo te gusta o no, ya que eso no implicaría evaluación. Se debe evaluar cómo uno se expresa, la capacidad para realizar el trabajo, para mejorarlo, etc. 

En nuestro proyecto, una buena forma de evaluar sería realizando un segundo árbol, para comprobar si cada integrante del grupo ha conseguido sedimentar lo aprendido, y qué cosas mejoraría del proceso de evaluación. 

Durante el proyecto que se hemos realizado, se ha aprendido la escultura, la pintura, colores, así como métodos de utilización y producción, pero todo ello a través del juego, por lo que es evaluable pero no calificable.
Además, sirve para desarrollar nuestras potencialidades, para conocernos a unos mismos y a los demás compañeros, para saber hasta donde pueden llegar nuestras capacidades.

¿Qué temas se deben tener en cuenta para evaluar?
  • Parte conceptual, referido a qué se ha querido contar a través del árbol y si se ha conseguido o no. En este caso puede semejarse a la realidad o no, pero se debe tener en cuenta si sus características están relacionadas. 
  • Punto de vista formal. En este caso se debe evaluar si se ha sabido mezclar los colores, componer, darle armonía, mantener las proporciones, aprovechar el espacio, dar movimiento, etc. 
  • Punto de vista simbólico. Aquí se refiere a si se ha sabido representar el árbol con las características y símbolos del propio tipo de árbol.
  • Punto de vista creativo.
  • Otros aspectos como: la actitud positiva hacia el área artística, no tan solo hacia el área personal, el desarrollo de las capacidades, la capacidad para trabajar de forma grupal, etc. 
Con todo esto que hemos aprendido, procedemos a realizar una ficha que evalúa a cada uno de los árboles del proyecto. 
Tenemos que tener en cuenta que se debe evaluar de manera cualitativa y cuantitativa.
Así, cada uno de los grupos sale a exponer qué árbol ha creado y qué dificultades han podido surgir durante la elaboración y cómo se han solucionado. 
Tras la exposición de los 12 árboles, MJ explicó cuáles eran los ítems exactos de la evaluación, y son los siguientes:
  • Color (1 punto).
  • Dimensiones (1 punto).
  • Materiales adecuados (1 punto).
  • Composición (1 punto).
  • Tridimensionalidad (1 punto).
Foto realizada por el grupo de trabajo

Debíamos puntuar a cada árbol con los ítems proporcionados, mientras que los demás puntos restantes se debían poner según el trabajo final, añadiendo algún comentario sobre el por qué de nuestras puntuaciones. El folio con todo esto fue entregado a MJ al final de la clase. 

Aquí os dejo algunas fotos de los árboles de los demás compañeros del aula. (Todas las fotos están realizadas por los integrantes del grupo).

1) Palmera:


2) Magnolio
3) Sauce
4) Cerezo
5) Platanero
6) Ginkco
7) Platanero 2
8) Diversidad
9) Naranjo
10) Nuestro chopo

11) Sauce 2
12) Tilo


Comentarios

Entradas populares de este blog

Dibujar al natural

Clase de fotografía

Nervios, nervios... ¡EXAMEN!