Nervios, nervios... ¡EXAMEN!
Hoy era el día de demostrar todo lo que hemos aprendido durante la realización del proyecto, de enseñar todo lo que ya sabemos. Estábamos todos muy nerviosos, MJ solo nos había pedido que trajéramos cajas de cartón y telas; y nos había explicado que la primera parte del examen sería práctica, y luego teórica. ¿Qué podíamos pensar con esto?
Llegamos a clase y comenzamos la parte práctica. MJ explicó que íbamos a hacer una ciudad de vacaciones. Así, nos dividimos en grupos y cada uno realizó una parte de esta ciudad. Había piscinas, zona de embarcadero, puestos de socorro, tienda de alquiler de bicis, puestos de helados y perritos y.... ¡una escuela de buceo! Eso era lo que nuestro grupo tenía que realizar, pero... ¿cómo íbamos a hacerlo con tan solo un par de cajas y tela?
Nos pusimos manos a la obra y como éramos seis personas en el equipo, decidimos hacer seis materiales diferentes: aletas, gafas, tubos, cámaras, bombonas de oxígeno, trajes de bucear y el puesto de alquiler de material. MJ nos dio apenas 40-45 minutos para realizar todo, así que, a contrarreloj, nos pusimos a ello, ayudándonos entre todos para terminar cuánto antes y bien realizado.
Tras realizar todos los materiales, salimos a la calle y realizamos un círculo con los árboles de nuestro proyecto. Cada grupo, al lado de sus respectivos árboles, expusimos el proyecto que habíamos realizado, explicando cómo lo habíamos hecho de manera general. MJ nos grabó a todos para subirlo a Facebook y que pudiéramos ver mejor el trabajo de los demás.
Hasta aquí la parte práctica del examen, volvemos a clase para realizar la teórica. Tras recoger y sentarnos, MJ nos expone la pregunta del examen:
Llegamos a clase y comenzamos la parte práctica. MJ explicó que íbamos a hacer una ciudad de vacaciones. Así, nos dividimos en grupos y cada uno realizó una parte de esta ciudad. Había piscinas, zona de embarcadero, puestos de socorro, tienda de alquiler de bicis, puestos de helados y perritos y.... ¡una escuela de buceo! Eso era lo que nuestro grupo tenía que realizar, pero... ¿cómo íbamos a hacerlo con tan solo un par de cajas y tela?
Nos pusimos manos a la obra y como éramos seis personas en el equipo, decidimos hacer seis materiales diferentes: aletas, gafas, tubos, cámaras, bombonas de oxígeno, trajes de bucear y el puesto de alquiler de material. MJ nos dio apenas 40-45 minutos para realizar todo, así que, a contrarreloj, nos pusimos a ello, ayudándonos entre todos para terminar cuánto antes y bien realizado.
![]() |
Foto realizada por mí |
Tras realizar todos los materiales, salimos a la calle y realizamos un círculo con los árboles de nuestro proyecto. Cada grupo, al lado de sus respectivos árboles, expusimos el proyecto que habíamos realizado, explicando cómo lo habíamos hecho de manera general. MJ nos grabó a todos para subirlo a Facebook y que pudiéramos ver mejor el trabajo de los demás.
![]() |
Foto realizada por Laura Durán |
Hasta aquí la parte práctica del examen, volvemos a clase para realizar la teórica. Tras recoger y sentarnos, MJ nos expone la pregunta del examen:
"Enuncia tres preguntas clave que respondidas correctamente
se pueda comprobar que un profesor ha entendido cómo aplicar los objetivos
desarrollados en este proyecto. Las preguntas pueden estar relacionadas con la
evaluación, la metodología, el juego, los materiales, los colores, autores que
hayamos visto en clase…"
Ante esto, las preguntas que he desarrollado han sido las siguientes.
- ¿Qué tipo de juego se ha desarrollado en este proyecto? ¿Influye el saber trabajar en equipo?
- ¿Qué aspectos y valores crees que se trabajan en el proyecto?
- ¿Qué métodos se han utilizado para realizarlo y por qué crees que solo se ha utilizado un material?
En mi opinión, es un examen muy complicado a la par que subjetivo, ya que casi todas las opciones pueden ser correctas.
Comentarios
Publicar un comentario